
Cómo los robots de limpieza están transformando las normas de higiene en la sanidad
¿Sabía que durante su estancia en el hospital millones de pacientes desarrollan infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) mientras intentan recuperarse de otros problemas de salud? La desafortunada ironía es que, en lugar de curarse, a menudo se enfrentan a retos adicionales debido a unas prácticas de limpieza inadecuadas. Muchos centros sanitarios siguen utilizando métodos de limpieza obsoletos y lentos que no cumplen las crecientes expectativas en materia de higiene. Con la seguridad de los pacientes en peligro y la presión para mejorar la eficiencia operativa, está claro que la limpieza manual ya no es suficiente.
En este artículo se analiza cómo los robots de limpieza pueden transformar la limpieza sanitaria proporcionando soluciones más inteligentes, rápidas y fiables, mejorando así la seguridad y la eficiencia tanto para los pacientes como para el personal.
Retos actuales en el mantenimiento de las normas de higiene en los centros sanitarios
Cada centro sanitario se enfrenta a sus propios retos, desde la escasez de personal y las altas tasas de enfermedad hasta las limitaciones de equipamiento y tiempo. Aun así, deben cumplir estrictos requisitos de higiene para garantizar la seguridad y el cumplimiento de las normas por parte de los pacientes. La combinación de crecientes exigencias higiénicas y recursos limitados crea problemas complejos para las organizaciones sanitarias.
1. Escasez de personal
El mayor y más alarmante problema de los centros sanitarios es encontrar y retener personal de limpieza. La presión por mantener unas normas de higiene estrictas, combinada con largas jornadas a pie y tareas físicamente exigentes, se cobra un peaje importante en el bienestar del personal de limpieza. Estos retos suelen provocar un deterioro de la salud física y mental, lo que obliga a muchos limpiadores a dejar su trabajo o a tomarse descansos prolongados. Esto, a su vez, se suma al ya crítico problema de la escasez de personal en los centros sanitarios.
2. Alto porcentaje de bajas por enfermedad
Los trabajadores de la limpieza tienen el mayor porcentaje de bajas por enfermedad entre el resto de empleados. Esto se debe en parte a que están constantemente expuestos a agentes patógenos nocivos, productos químicos y entornos infecciosos. La exposición prolongada a estos agentes debilita su sistema inmunitario, haciéndoles más susceptibles a la contaminación.
Combinado con el estrés acumulado por los apretados horarios de trabajo, los largos turnos y las pesadas cargas de trabajo, todo ello conduce a frecuentes problemas relacionados con la atención sanitaria, lo que contribuye al ya existente problema de escasez de personal.
3. Limitaciones de la limpieza manual
Muchas organizaciones sanitarias dependen exclusivamente de la limpieza manual. Esto supone una carga física innecesaria para el personal, lo que provoca fatiga y un mayor riesgo de errores debido a la naturaleza repetitiva y exigente del trabajo. Además, los métodos de limpieza manual suelen requerir mucho tiempo y más esfuerzo para cubrir la misma superficie que las soluciones automatizadas.
A pesar del tiempo extra invertido, hay algunas zonas que suelen pasarse por alto. Por ejemplo, las barandillas de las camas y las mesillas de los pabellones de los hospitales suelen estar en contacto con los pacientes y el personal, pero rara vez se limpian. Lo mismo ocurre con las sillas de las salas de espera. Dejar lagunas en la higiene crea un entorno propicio para la propagación de gérmenes, lo que aumenta el riesgo de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS).
4. Entornos sanitarios complejos
La limpieza de entornos sanitarios es especialmente difícil debido a su naturaleza compleja y diversa. El sector incluye hospitales, laboratorios, clínicas, residencias de ancianos, centros de rehabilitación y centros de salud mental. Todas estas organizaciones requieren enfoques y protocolos de limpieza diferentes y específicos. Una sala de consulta, por ejemplo, debe limpiarse dos veces al día sólo con detergentes suaves y agua, mientras que para un quirófano hay procedimientos de limpieza y desinfección antes, durante y después de cada intervención.
La presencia de equipos delicados y zonas muy transitadas son sólo algunos de los retos que hay que tener en cuenta a la hora de limpiar en estos entornos. Las malas prácticas pueden propagar patógenos de una zona a otra, sobre todo si se reutilizan inadecuadamente utensilios como fregonas o paños. Esto puede dar lugar a infecciones asociadas a la asistencia sanitaria entre pacientes, visitantes, médicos y personal de limpieza, con el consiguiente deterioro de la reputación de la organización sanitaria e incluso consecuencias fatales.
5. Limitaciones de tiempo
Organizaciones como los servicios de urgencias, las unidades de cuidados intensivos (UCI) y las unidades quirúrgicas funcionan las veinticuatro horas del día, por lo que requieren incesantes esfuerzos de saneamiento para mantener estrictas normas de higiene.
Esta necesidad continua de desinfección plantea retos importantes, no sólo para el personal de limpieza, sino también para la dirección de las instalaciones, que debe equilibrar las elevadas exigencias con la garantía de una limpieza exhaustiva y eficaz. En el peor de los casos, un saneamiento inadecuado puede provocar la cancelación de intervenciones quirúrgicas e interrumpir la atención al paciente.
Revolucionar la higiene: El papel de los robots de limpieza en la asistencia sanitaria
Garantizar los máximos niveles de higiene en los centros sanitarios no es tarea sencilla, sobre todo cuando lo que está en juego es la salud de las personas. ¿Cómo pueden estas organizaciones seguir ofreciendo un entorno seguro y limpio mientras se enfrentan a tantos retos? Luchan contra la escasez de tiempo y de personal, se enfrentan a la presión de cumplir diversos protocolos y afrontan complejas exigencias de limpieza.
La solución es sencilla pero eficaz: integrar robots de limpieza y co-robótica en las operaciones diarias. Garantiza resultados de limpieza más rápidos, más limpios, más seguros y mejores, al tiempo que libera tiempo para que el personal de limpieza se centre en lo que realmente importa.
Ventajas de la limpieza automatizada
1. Mejora de la imagen de la organización
Los robots garantizan una limpieza uniforme y exhaustiva, así como una desinfección eficaz, en todas las áreas. Las opciones de desinfección UV-C y química reducen la presencia de patógenos, lo que se traduce en menos infecciones asociadas a la atención sanitaria. Esto, a su vez, está directamente relacionado con las tasas de reembolso de hospitales y clínicas.
Los robots de limpieza son un signo visible del compromiso de una organización sanitaria de invertir en innovación, lo que infunde confianza a todas las partes interesadas, desde los pacientes y el personal hasta los pacientes y visitantes.
2. Mayor eficiencia
Los robots de limpieza se encargan de tareas repetitivas como la limpieza de suelos con precisión y coherencia. Al hacerse cargo de estas tareas que requieren mucho tiempo, liberan al personal para que pueda centrarse en áreas críticas que requieren más experiencia y atención.
En lugar de sustituir el esfuerzo humano, los equipos automatizados lo potencian.
Por ejemplo, mientras los robots se encargan del mantenimiento de los suelos, los equipos pueden centrarse en tareas orientadas al paciente, como la desinfección de superficies de alto contacto, la preparación de quirófanos entre intervenciones y la gestión del control de infecciones en entornos delicados.
Nuestros co-robots crean una colaboración perfecta entre la tecnología y las personas, lo que aumenta la eficiencia y permite al personal centrarse en lo que realmente importa. Esta sinergia se traduce en mejores resultados de limpieza, operaciones más fluidas y mayor seguridad.
3. Datos e informes
Las organizaciones sanitarias exigen normas y protocolos de higiene estrictos para minimizar el riesgo de infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (HAI). Los robots de limpieza proporcionan datos e informes en tiempo real sobre las actividades de limpieza, garantizando el cumplimiento de las normas de higiene. De este modo, los responsables de las instalaciones pueden comprobar fácilmente si determinadas zonas se han limpiado según lo programado.
Además, los robots registran datos detallados sobre las zonas que limpian, incluido el tiempo, la cobertura y la duración. Esto significa que no se pasa por alto ninguna zona crítica y que no se malgasta esfuerzo en trabajo doble.
4. Mayor seguridad
La limpieza manual en el sector sanitario suele implicar tareas repetitivas y laboriosas, como fregar suelos grandes, mover equipos pesados o fregar zonas de difícil acceso, lo que provoca fatiga y un mayor riesgo de lesiones con el tiempo.
Al automatizar estas tareas físicamente exigentes, los robots de limpieza alivian la carga de trabajo de los operarios y les permiten trabajar de forma más cómoda y eficiente. El resultado es un entorno de trabajo más saludable, seguro y productivo.
En busca de la perfección
En i-team Global somos conscientes de las oportunidades que ofrece la limpieza automatizada, y por eso nos apasiona la innovación. Buscamos activamente la opinión de los profesionales del sector y escuchamos atentamente sus preocupaciones, lo que nos permite perfeccionar y mejorar continuamente nuestros productos.
La colaboración es clave para desarrollar soluciones a medida y de vanguardia que respondan a las necesidades de limpieza únicas de cada sector.
Sanidad: nuestras soluciones cobóticas
Entendiendo los retos únicos de la atención sanitaria, hemos desarrollado tecnologías de limpieza avanzadas que mejoran la eficiencia, la precisión y la facilidad de uso. Nuestros i-walk, co-botic 45 y co-botic 1700 reflejan nuestro compromiso de elevar los estándares de higiene.
Estas soluciones se adaptan a las necesidades de los centros sanitarios, garantizando un entorno más limpio, seguro y eficiente tanto para el personal como para los pacientes.
1. i-walk
El i-walk se encarga de las tareas de limpieza repetitivas y laboriosas, lo que permite al personal sanitario centrarse en la limpieza a fondo de las zonas críticas. Su función de llenado automático lo hace especialmente idóneo para los largos pasillos que suelen encontrarse en hospitales e instalaciones médicas. Con una sola configuración que sólo lleva un minuto, i-walk puede limpiar una impresionante superficie de 300 m² siguiendo con precisión su ruta premarcada repetidamente, lo que garantiza resultados uniformes.
No sólo ahorra un tiempo valioso, sino que también mejora la seguridad al reducir la necesidad de operación manual. Equipada con un avanzado sistema de sensores, detecta obstáculos y personas en tiempo real, evitando colisiones y creando un entorno más seguro tanto para el personal como para los pacientes. Al automatizar la limpieza rutinaria, el co-botic mejora la eficacia y reduce los riesgos, ayudando a los centros sanitarios a mantener los más altos niveles de limpieza y seguridad.
2. co-botic 45
El co-botic 45 puede convertirse en su nuevo compañero de limpieza favorito, ayudándole en tareas repetitivas y tediosas. Cuenta con la certificación ISO Clase 5, lo que la convierte en la máquina ideal para unidades respiratorias y otras zonas de alto riesgo para pacientes vulnerables. Además, gracias a su depósito de agua de 10 litros, la máquina funciona durante más tiempo, lo que reduce el tiempo de inactividad para rellenar el depósito. Esto es especialmente útil para zonas de mucho tránsito, como salas de espera, donde se requiere una higiene constante.
3. co-botic 1700
Mientras que la i-walk y la co-botic 45 están hechas para fregar suelos duros, la co-botic 1700 es una solución perfecta para los blandos. Gracias a su tamaño compacto, llega fácilmente a rincones estrechos y espacios pequeños. Esta característica la hace especialmente útil para limpiar debajo de las camas en las salas de los hospitales. El sistema de filtración HEPA evita la propagación de contaminantes en el aire, lo que resulta óptimo para zonas de alto riesgo en las que un alto nivel de higiene es crucial.
Además, Co-botic 1700 es muy eficiente desde el punto de vista energético, ya que sólo consume 50 W por hora. Esto la convierte en una opción sostenible. Al añadirlo a su rutina de limpieza, puede aumentar la puntuación de sostenibilidad de sus instalaciones, mejorar su reputación y convertirse en la opción preferida de los pacientes.
Conclusiones: Transformar la limpieza sanitaria
Imagine un futuro en el que las instalaciones sanitarias sean más seguras, limpias y eficientes, donde la tecnología avanzada trabaje codo con codo con el personal cualificado para crear entornos que redefinan las normas de higiene.
Con la robótica, este futuro ya no es una visión, sino una realidad.
Estas soluciones innovadoras ofrecen resultados de limpieza superiores y uniformes al tiempo que reducen el tiempo y el esfuerzo. No sustituyen a los limpiadores, sino que les permiten centrarse en lo que realmente importa: crear un espacio seguro y acogedor para los pacientes, el personal y los visitantes.
Adopte el futuro de la limpieza sanitaria
En i-team Global, no sólo mejoramos la limpieza, sino que la transformamos.
Programe una demostración hoy mismo con i-team Global para ver cómo nuestros equipos automatizados pueden transformar sus prácticas de limpieza. Ya sea el i-walk, el co-botic 45 o el co-botic 1700, nuestras innovaciones están diseñadas para afrontar los retos únicos de los entornos sanitarios.
Aprovechemos juntos el poder de la robótica y demos forma a una nueva era de higiene sanitaria
Solicitar una demostración