
Piensa en esto cuando limpies una oficina abierta
Hoy en día es cada vez más común que las empresas adopten el trabajo flexible. Esto significa escritorios compartidos y trabajadores que utilizan espacios compartidos. Estos espacios compartidos tienen menos barreras y más puntos de contacto, lo que significa más posibilidades de que se propaguen gérmenes y bacterias. Razón de más para prestar más atención a las rutinas de limpieza.
Frecuencia de limpieza
En comparación con una oficina "estándar", trabajar en espacios de oficina abiertos da lugar a un contacto más directo entre compañeros, un mayor tráfico en los puntos de entrada, los baños y las zonas comunes como el comedor de la oficina y las salas de reuniones. Examine detenidamente el plano del edificio y determine las zonas de mayor tránsito. Asegúrese de incluir estas zonas en las limpiezas más rutinarias: al menos a diario, preferiblemente con más frecuencia para mejorar la higiene.
Tener en cuenta los puntos de contacto
Una vez determinadas las zonas de mayor tránsito, también puede empezar a identificar los puntos de contacto: zonas que las personas tocan con frecuencia a lo largo de su jornada (piense en escritorios, teléfonos, ratones de ordenador y, lo que es más obvio: el botón de la cisterna del inodoro). Asegúrese no sólo de limpiar, sino también de desinfectar a fondo estas superficies. Aquí tienes una lista de los puntos de contacto que debes tener en cuenta:
Escritorios
Teléfonos
Ratón del ordenador
Interruptores de la luz
Tiradores de puertas
Laterales de puertas
Material de oficina (como la grapadora)
Pantallas táctiles
Botones de ascensor
Tiradores de armarios
Botones de la máquina de té/café
Electrodomésticos (microondas, fregadero, hervidor eléctrico)
Mesas y encimeras
Tiradores de las puertas de los cuartos de baño
Sanitarios (portarrollos, grifos, papeleras)
Cubos de basura
Dispensadores de toallas
En salas de conferencias: pizarra, bolígrafos, mandos a distancia
Manillas de ventanas
Respaldos y reposabrazos de las sillas de oficina
Se recomienda limpiar los puntos de contacto varias veces al día (por ejemplo, con i-fibre y un desinfectante profesional) y desinfectar zonas enteras cuando no haya nadie (por ejemplo, con i-fogger o i-cover).
Mejore la higiene con desinfectantes y aparatos sin contacto
Obviamente, los gérmenes y las bacterias tienen menos posibilidades de propagarse cuando mueren o no pueden adherirse a una superficie. Por eso es una buena idea colocar desinfectantes de manos (sin contacto) en todos los espacios y animar a los empleados a utilizarlos repetidamente a lo largo del día. Además, los aparatos que no se tocan, como las papeleras, las cisternas y los dispensadores de toallas, aumentarán la higiene general de la oficina. (Y no olvide que una política de mesas limpias facilita enormemente la limpieza y desinfección adecuadas de las mesas de su oficina)
La importancia del aire limpio
Un espacio de trabajo limpio y saludable se traduce en más productividad, menos enfermedades y una mejor imagen corporativa. La calidad del aire interior influye mucho en todo esto. Es importante garantizar una buena ventilación y un sistema profesional de calefacción y refrigeración. Además, sería aconsejable considerar equipos profesionales que ayuden a limpiar el aire, como el purificador de aire de alta capacidad i-air y el medidor de calidad del aire i-sense.
Utilice el personal y los equipos adecuados
Asegúrese de que el personal de limpieza sabe lo que hace. Puede que limpien el polvo, aspiren y pasen la mopa con regularidad, pero ¿saben realmente lo que hacen en materia de higiene? Si no es así, puede optar por que los forme una empresa de limpieza profesional. Otro factor importante en la limpieza de oficinas es utilizar el equipo y los productos (profesionales) adecuados Por ejemplo, ¿sabías que una fregona húmeda suele esparcir la suciedad en lugar de limpiarla? Que la suciedad no se vea no significa que no esté ahí. Los productos comerciales de limpieza suelen estar cargados de productos químicos agresivos, así que asegúrate de saber lo que compras (y con lo que limpias).
¿Te interesa mejorar tu rutina de limpieza?
Si tiene curiosidad por saber qué tipo de equipos de limpieza existen, eche un vistazo a esta gama de productos o programe una demostración para descubrir las posibilidades.
Contáctanos